CORTAR QUESO CURADO O AÑEJO |
||
![]() |
||
¿Sabes cómo conseguir una cuña perfecta? Para conseguirlo es muy importante la temperatura y la ideal es de 18 a 20º. Utiliza un cuchillo de filo ancho y caliéntalo antes de cortar, es sorprendente la cuña tan perfecta que logras sacar. |
||
CONSERVAR EL QUESO |
||
El queso una vez que lo sacamos del envase a vacío, hay que conservarlo, según el queso que sea lo haremos de una forma u otra, pero siempre con un paño de cocina.Los quesos tiernos requieren un paño húmedo, lo haremos con agua.Los quesos semicurados, curados y añejos, la humedad del paño es con aceite de oliva.Cuando se note que la humedad del paño se pierde, hay que volver a realizar el mismo proceso.La temperatura de conservación óptima es de 12-º3º, si en nuestra vivienda tiene esa temperatura en la bodega, es el mejor sitio. Siendo difícil tener esa temperatura en una vivienda lo idóneo es el frigorífico, siempre en la zona contraria al congelador, ya que es la zona mas fría y en la que se reseca el queso, para ofrecer esa humedad que el frigorífico le quita lo mejor es en el paño húmedo. |
||
CONSUMIR EL QUESO |
||
A la hora de consumirlo, lo óptimo es sacarlo del frigorífico con el tiempo suficiente para que el queso se atempere y saque todos sus aromas, sabores y matices que el frigorífico l quita. Cuanto el queso es más curado necesita más tiempo de atemperamiento, por ejemplo en verano, sacamos un añejo con 2 horas de antelación. Lo mejor sería sacar la cuña que se vaya a consumir, porque el hecho de hacer "sudar" al queso y volverlo a guardar en frío reseca mucho el queso. |
||
MARIDAR EL QUESO |
||
![]() |
||
La cerveza es un gran acompañante del queso, este maridaje bien hecho puede ser magnífico. La cerveza tiene ventajas que no están presentes en el vino.La cerveza es menos ácida. El vino algunas veces impide disfrutar bien el sabor del queso. Gracias a la carbonización de la cerveza, nuestro paladar puede captar mejor cada sabor del queso. Si queréis disfrutar al máximo el sabor de la cerveza, no hay que consumirla a menos de 5 grados porque si tiene una temperatura inferior, la beberemos más rápido y no podremos apreciar todos los matices que nos ofrece.
Suave sabor a trigo y su gusto cítrico, incluso picante, se marida perfectamente con los quesos de pasta blanda con corteza seca. Así podéis probar, por ejemplo, un queso de cabra con una cerveza blanca con mucha espuma.
Esta cerveza con sabor a cereales y pan se marida maravillosamente con nuestro queso de oveja semicurado. Podéis también esta cerveza con quesos de Abbaye. La cerveza atenuará el sabor tan fuerte de este queso.
Esta cerveza se ha impregnado particularmente del sabor del lúpulo durante su elaboración. Esta planta trepadora permite no solo conservar mejor la cerveza sino también añadir un gusto único. Este sabor tan particular permite a esta cerveza maridarse con quesos de pasta seca como el Cheddar, el Gouda o el Parmesano joven.Su sabor a azúcar moreno se marida perfectamente con nuestro queso de oveja semicurado. La cerveza cubre la textura y el gusto seco del queso con sus sabores: un contraste que nos encanta.
Su sabor caramelizado os encantará con quesos de pasta prensada o con queso de pasta blanda y con corteza cepillada. Fresca esta cerveza es el perfecto equilibrio entre suavidad y amargura.
Su color oscuro encantará a los amantes del sabor amargo. Su sabor a "pan quemado" viene de la utilización de la malta muy tostada. Esta cerveza se marida muy bien con los quesos de pasta seca pero también con los quesos de pasta blanda azul. El penicilium Roqueforti del queso azul es perfecto con la cerveza negra. |
||